22 de marzo de 2016

Diagnóstico socioeducativo desde la teoría de pensamiento complejo de Luhmann

La palabra diagnóstico se toma para generalizar entre los usuarios, estudiantes, padres de familia, un discurso sobre el estudio actual de un objeto o un sujeto. Clasificándolos en: diagnóstico de aprendizaje, diagnóstico de finanzas diagnóstico de un paciente y diagnóstico de infraestructura de las empresas.

Al intervenir en éste aparece el pronóstico, es la mediación que sugiere una intervención, sea pedagógica, económica, medica, arquitectónica, en la que se concentran las acciones que se proyectan, la mejora o sostenimiento actual del sujeto u objeto.

El termino proviene del griego diagnostikós por el prefijo día “a través” y gnosis “conocimiento” “conocer a través de” o “conocer por medio de “se siente como identificación de los problemas, la necesidad de un cambio o solución, estado de conocimiento, intervención o pronostico.

Para Richmond citado por Munera G (2001: p 21-28) “el diagnóstico social surge en las organizaciones de caridad de Inglaterra, según la autora la organización de caridad y el diagnostico social se da cuando se toman la idea de estudio comprensivo del individuo en su ambiente social, aunque estaba orientada  a solo datos. Este diagnostico “obtiene resultados con apoyo de diversas técnicas en el acopio de información (cualitativa y cuantitativa) para luego diseñar y ejecutar diferentes propuesta sociales”  (Molina Arenaza Eugenio, 2005)

Otra postura del ámbito organizacional donde Belohlavek desarrolla el concepto como una acción  “diagnósticar, pronosticar y organizar” a partir de herramientas conceptuales que permitan ir mas allá de la aplicación experimental y proyectarse a conocer las causas de lo que ocurre para planear caminos alternativos para el cambio.

Para el termino de diagnóstico institucional definido por Rivera V. (2000: p) “Procedimiento de investigación que se realiza para valorar la eficiencia de los sistemas de comunicación interna de una empresa, teniendo como base la discursiva de las debilidades y fortalezas sin precisar el relativismo que se puede dar entre ellas, sin embargo son importantes los procesos comunicativos en la dinámica social.

Respecto al diagnóstico pedagógico, inicialmente se enfoco hacia el análisis de las diferencias individuales con el objetivo de seleccionar y clasificar a los alumnos, teniendo en cuenta su capacidad, aptitudes e intereses. Su aparición se debe a autores como: Francis Galton, psicólogos como James Mckeen y Albert Binet.

Por su parte Álvarez Rojo (2001, p:615-631) el diagnóstico pedagógico es una forma de organizar y recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos e implica establecer objetivos, analizar, interpretar y valorar la información que se recoge, para después tomar decisiones que favorezcan la elaboración de adaptaciones curriculares.

En otro termino igual de importante aparece el diagnóstico psicopedagógico, es otra posición conceptual por Brasseras (2001) “Es el análisis de la situación de los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula para proporcionar al maestro las orientaciones e instrumentos que posibilitan la modificación del comportamiento manifestado”.

Aunque situados en campos disciplinares diferentes, se mantiene un enfoque estructural semejante que precisa elementos como: recolección de información para detectar las necesidades, el sujeto u objeto afectado, la intervención para atender el problema, y el mejoramiento de la problemática, estos elementos dan orientación del diagnostico que se centra en una relación causa – efecto determinada por la acción.

El saber disciplinar mediado por la teoría pedagógica y educativa debe constituir un discurso que posibilite diferencias significativas a los modelos diagnósticos provenientes de otros saberes disciplinares. Se debe tener una postura teórica que dé cuenta de las acciones propuestas hasta ahora desde los enfoques positivistas. Se propone entonces la teoría del pensamiento complejo de Luhmann como una dimensión teórica que permita generar interacciones con el componente disciplinar de lo pedagógico y lo educativo y configurar una nueva concepción de diagnostico.  Ello implica abordar teóricamente los componentes del pensamiento complejo que posibilita dicha construcción  entre ellos: la comunicación y los sistemas comunicantes, la autorreferenciales la auto organización, la autopoíesis y el empoderamiento.

Las acciones diagnósticas desarrollan procesos comunicativos que se caracterizan por acciones verbales y no verbales de sujetos que se restringen por relaciones de poder, es decir el otro comunica el discurso que espera el externo. Igualmente se puede plantear dos sistemas independientes de comunicación en el caso de diagnostico de aprendizaje, que se centra en la aplicación de instrumentos que genera un discurso para el evaluador en cuanto caracterización y necesidades de aprendizaje y otro que difiere de ese primer discurso y que se puede situar en la innecesaridad del aprendizaje construido por el evaluado.

Luhmann desde el pensamiento complejo, propone que la comunicación es un sistema que congrega acciones conjuntas de interacciones conceptuales  convencionales para un grupo social, es  decir que un sistema logra interactuar auto – regularse y auto – organizarse porque han generado procesos comunicantes que permiten a los sujetos que pertenecen al sistema auto referenciarse, es decir, pensar desde el mismo sistema.  En esta nueva propuesta lo fundamental  en el proceso comunicativo es el establecimiento de sistemas comunicantes pares como propios  a los sujetos y no externos a ellos, por ende la relación saber – poder la dinámica tradicional se desvanece por carecer de elementos comunicantes que consoliden a los sujetos participar en su propia auto – referencialidad.

Desde esta propuesta generar sistemas comunicantes pares dentro de una dimensión de diagnostico implica que el docente no es externo al otro, no establece líneas de saber – poder, y realiza acciones comunicantes orientadas a generar sistemas pares donde el otro se auto – referencia, por lo tanto el otro no conoce la necesidad planteada por un externo, si no la construye a partir de su proceso de auto – referencia. Igualmente la relación lineal de causa – efecto desaparece en la medida que el otro es capaz de generar procesos consientes de transformación.

Otro aspecto  fundamental es la auto – referencia en donde el sujeto consiente se evalúa en relación al propio sistema, el sujeto construye sus propias estructuras al referenciarse con el sistema que él mismo ha venid o construyendo, pero que es compartido por otros, que igualmente lo han construido… también permit estructurar sus propios índices evaluativos, auto – regularse en el sistema comunicativo, sin que el externo se constituya en el único orientador para establecer las necesidades, que igualmente sesgadas por que están pensadas por el otro y para el otro.

En esta construcción conceptual aparece la autopoíesis definida por Luhmann como la determinación del estado siguiente del sistema, a partir de la reflexión consiente del mismo y que toma en cuenta las limitación que le determinaron su funcionamiento, le permite su transformación, por que le implica la reflexión del estado siguiente, hacia donde quiere llegar transcribe las necesidades construidas por el otro que ha generado procesos de auto – referencia y con ello autopoieticos.

Otro concepto es la auto – organización y el empoderamiento, la primera es la construcción de estructuras propias de un sistema dentro del mismo sistema, es la necesidad que tiene un sistema de generar sus propias formas de organización que está determinado por los procesos de auto referencialidad, autopoíesis de los mismos sistemas, y con ello sus integrantes, que son el sistema. El empoderamiento se refiere al modo propio de comprensión para actuar en un sistema comunicantes, que implica que el sujeto se empodera dentro del sistema al realizar procesos comprensivos de dicho sistema que le permite auto – referenciarse y generar procesos autopoieticos

Estos conceptos desde una postura de diagnostico obliga a que los sujetos u o objetos del diagnostico deben generar procesos de auto – referencialidad, autopoíesis, auto – organización que generen transformación de los sujetos mismos y del sistema. Un concepción sobre diagnóstico desde la teoría del pensamiento complejo de Luhmann deben responder a la configuración de sistemas comunicantes pares que observan en una realidad construida por un conjunto de elementos interconectados que permitan configurar necesidades a través de las interacciones, el dialogo acertado, la auto – referencialidad, la autopoíesis y la auto. Organización, generando con ello transformaciones conscientes.

Una dinámica diagnóstica desde esta perspectiva obliga a repensar elementos de tipo pedagógico y educativo, que como se planteó en un primer momento, debe constituir el discurso de los disciplinar del diagnostico.

La escuela no es la única responsable de la formación, pero obliga a pensar un maestro que genere líneas comunicantes dentro de sistemas sociales que emancipen a los sujetos. Así la escuela no produce sistemas comunicantes para ella sino para la sociedad, adonde pertenece, rompiendo la visión paradigmática de causa – efecto o realidad fáctica.

Así la realidad en la escuela está caracterizada por los cambios que demandan una buena utilización del conocimiento  pero también adaptarse a ese entorno cambiante, las instituciones deben moderniza, haciendo que participen los distintos sectores de la sociedad y realizando propuestas para mejorar el desarrollo  local regional y desde allí lo nacional y global.

En el aspecto pedagógico y educativo se ha manifestado la necesidad de pensar en un cambio, sin embargo es necesario proyectarlo como una transformación social, lo que obliga a reestructurar lo que hasta ahora han llamado los elementos básicos del acto pedagógico, entre ellos: el diagnostico, la intervención pedagógica, la evaluación y la gestión escolar, para consolidar sistemas comunicantes en donde se generen procesos autopoiético y de empoderamiento de los sujetos y la sociedad para generar transformaciones significativas.

La entrada Diagnóstico socioeducativo desde la teoría de pensamiento complejo de Luhmann aparece primero en GestioPolis.



from Liliana Vázquez Rocha GestioPolis http://bit.ly/1VBxTom
via GestioPolis

No hay comentarios:

Followers

Nos visitan de:

Test Footer

Besucherzähler Compteur Visite
Contatore
compteur de visite Besucherzähler contador de usuarios online